DOCUMENTALES LATINOAMERICANOS EN NETFLIX

Invisible (Argentina, 2017)
Una chica retraída, de 17 años, está terminando la escuela secundaria, trabaja de tarde en una veterinaria y convive con su madre deprimida; mantiene relaciones con un hombre mayor, hijo del jefe, casado y padre a su vez; se entera que está embarazada y no sabe qué decisiones tomar.
Temporada de caza (Argentina, 2017)
Un adolescente con conductas agresivas y violentas se ve obligado, tras el fallecimiento de su madre, a pasar unos meses con su padre biológico en los bosques de la Patagonia. Su padre, a quien no ha visto desde hace diez años, es cazador y tiene otra familia.
Nadie sabe que estoy aquí (Chile, 2020)
Memo Garrido es un hombre introvertido que vive junto a su tío Braulio en una granja ubicada a orillas del lago Llanquihue. Los traumas de un pasado como cantante infantil lo llevaron a tener una vida alejada del resto de la sociedad, sentimientos que comenzará a examinar a raíz de su naciente amistad con una joven llamada Marta.
Dry Martina (Chile/Argentina 2018)
Martina seca es una película escrita por Che Sandoval. Cuenta la historia de una ex estrella infantil que perdió su fama y anhela el tipo de encuentros románticos en los que una vez se entregó. Antonella Costa interpreta a Martina, una mujer que descubre que, más allá de la genética, nunca está de más contar con una hermana.
Laerte-se (Brasil, 2017)
Laerte-se es un documental brasileño de 2017 sobre la dibujante brasileña Laerte Coutinho, quien a la edad de 58 años salió como mujer transgénero. En este se examina la identidad de género y lo que significa ser masculino / femenino, al tiempo que explora los problemas que Learte enfrenta al presentarse como mujer y sus talentos como artista.