Festivales Folclóricos del 2018

Turismo 03 de enero de 2018 Por Prensa
Si te gusta nuestra música aquí te pasamos la data de los principales festivales del año.
abel
abel vivo

  Festival Nacional de la Chacarera

2 y 3 de enero, Santiago del Estero.
Fue uno de los primeros festivales celebrados este año. Nombrar a la chacarera, la danza más popular de nuestro folclore, es nombrar a Santiago del Estero y es también nombrar a la familia Carabajal, cuya descendencia ha dado con el correr de las décadas a varios de los máximos exponentes de su música. El festival fue creado en 1971 por dos miembros de esa familia, Agustín y Carlos, autores de piezas clave del cancionero popular como “Entre a mi pago sin golpear”, “Pampa de los guanacos” y “La sacha pera”.

Festival Nacional del Malambo

6 al 11 de enero, Laborde, Córdoba.
Es uno de los secretos mejor guardados de nuestro arte nativo. Se trata de una competencia que desde 1966 convoca a los mayores especialistas del país para elegir al mejor exponente de esta disciplina, sin dudas la más fascinante y exigente de nuestras danzas folclóricas, cuya práctica requiere destreza, plasticidad, creatividad y un óptimo estado físico.

Festival de la Doma y el Folklore

8 al 19 de enero, Jesús María, Córdoba.
Desde hace ya varios años este festival es transmitido en vivo por la Televisión Pública para todo el país, y para quienes suelen seguir esta clase de eventos desde sus hogares representa el inicio de la temporada festivalera, aunque no sea precisamente el primero en celebrarse. Su primera edición data de 1965, década en la que vieron la luz gran parte de los festivales que componen la agenda veraniega. La iniciativa fue llevada adelante por un grupo de vecinos de la localidad con el fin de recaudar fondos destinados al sostenimiento de establecimientos escolares, actividad que sigue en pie, alcanzado en la actualidad a un número mayor de instituciones. El sello distintivo del festival, y por lo tanto su principal atractivo, es la competencia internacional de doma. En ella participan jinetes de todas las provincias y de países vecinos.

Enero Tilcareño

10 al 31 de enero, Tilcara, Jujuy.
Conciertos, bailes, comida regional, paseos, encuentros literarios, exposiciones, comparsas, clases de danza y muchas otras actividades son las que ofrece el pueblo de Tilcara durante enero. Más que un festival, se trata de un encuentro que ofrece al visitante múltiples atractivos naturales y culturales de una de las regiones más bellas del planeta, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. La historia del Enero Tilcareño se remonta a 1957.
Fiesta y Festival Nacional del Chamamé

16 al 25 de enero, Corrientes / 6 al 8 de febrero, Entre Ríos.
Es el chamamé el género musical característico de la región litoraleña, compartido con Brasil, Paraguay y Uruguay, que se ha propagado a lo largo del país de la mano de los movimientos migratorios de misioneros, correntinos, entrerrianos, formoseños y chaqueños y de un riquísimo repertorio que forma parte esencial del cancionero argentino. Si algo distingue al chamamé es su pujante renovación a través de las décadas: partiendo de artistas como Tarragó Ros padre, Tránsito Cocomarola y Mario Millán Medina, pasando por Ramona Galarza, Teresa Parodi, Raúl Barboza y Ramón Ayala y continuando con Chango Spasiuk, Rudi y Niní Flores y Los Alonsitos.

Festival Nacional de Folklore de Cosquín
24 de enero al 1 de febrero, Cosquín, Córdoba.
Nació en 1961 sobre la Ruta Nacional N° 38 por iniciativa de un grupo de vecinos de la ciudad. Pocos imaginarían que esta suerte de piquete folclórico habría de transformarse con los años en el festival más importante de la Argentina –y de Latinoamérica-, el escenario mayor de la república, el decano de los festivales. Ahora localizado en la plaza Próspero Molina, en un predio que pude albergar a 10.000 espectadores, cada edición del festival ofrece una nutrida y variada programación de artistas consagrados y de aspirantes a un lugar dentro de la escena local.

Festival Nacional de la Tonada

5 al 8 de febrero, Tunuyán, Mendoza.
La belleza del Valle de Uco, los chivitos asados, los vinos de la región y una siempre interesante programación hacen del Festival de la Tonada una de las propuestas más atractivas de las tantas que brinda Mendoza en verano. El nombre del festival hace referencia a la tonada cuyana, máxima expresión musical de la región cultivada por generaciones de notables artistas, como Félix Dardo Palorma, Hilario Cuadros, Jorge Viñas, Damián Sánchez y Armando Tejada Gómez. Si bien la música cuyana tiene su lugar de privilegio dentro de este encuentro, su grilla artística ofrece nombres y géneros de toda la Argentina.

Festival de Música Popular Argentina

11 al 15 de febrero, Baradero, Provincia de Buenos Aires.
Imagínese que en un mismo escenario confluyan artistas de la talla de Atahualpa Yupanqui, Aníbal Troilo, Los Chalchaleros y Ástor Piazzolla. Esto ocurrió en las ediciones pasadas de este festival que se realiza hace más de cuarenta años en la localidad bonaerense de Baradero, con total justicia llamada la Ciudad del Encuentro. La propuesta fue la de reunir al folclore y al tango en una misma programación, diferenciándose de esta manera de la mayoría de los festivales que nacían a lo largo del país.

Fiesta Nacional de La Chaya

13 al 17 de febrero, La Rioja.
Muchos de los eventos que hoy conocemos como festivales tuvieron su origen en antiguas festividades regionales, tal es el caso de la Fiesta Nacional de La Chaya. En ella los riojanos agradecen los dones brindados por la Pachamama en una celebración a pura agua y harina, una costumbre que guarda muchas similitudes con los festejos del carnaval que se acerca. Otras actividades enriquecen la semana festiva: hay corsos callejeros, desfiles de carroza y un cierre en que se elige la Reina Nacional de la Chaya.
Serenata a Cafayate

19 al 22 de febrero, Cafayate, Salta.
Una romántica historia es la que dio origen al festival más importante de la provincia de Salta, la tierra de Eduardo Falú, Jaime Dávalos, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Dino Saluzzi y Los Chalchaleros. Todo comenzó con un encuentro de cantores que recorrían Cafayate repartiendo serenatas a los balcones del vecindario. Poco después la costumbre se celebró en una vieja bodega bautizada “la Bodega encantada”. Cuenta la leyenda que allí despiertan los duendes de la guitarra y la canción y con ellas la tradición de la serenata. Con el paso de las temporadas, aquello que nació como una celebración de la cultura musical y la producción vitivinícola propias de la región, se ha convertido en uno de los eventos más convocantes de la Argentina, cita obligada de artistas de enorme popularidad, como el Chaqueño Palavecino con sus famosas presentaciones hasta el amanecer, Los Tekis y Jorge Rojas. Situada en un paisaje de ensueño, La Serenata a Cafayate ha abandonado su predio original para albergar a un público cada vez más numeroso, aunque para 2015 tiene programado su regreso a la vieja Bodega encantada y su escenario bautizado Payo Sola, en homenaje al gran bandoneonista y compositor salteño.

Boletín de noticias